1. QUE ES LA CAMPAÑA USR

Es una iniciativa que nace y promueve la Red Universitaria de las Américas y el Caribe par la Reducción del Riesgo de Desastres -REDULAC/RRD- a partir del año 2018. La Campaña consiste en promover la incorporación de la Reducción del Riesgo de Desastres-RRD- en la Instituciones de Educación Superior -IES- utilizando como marco de referencia el Marco de Acción de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastre 2015 – 2030, con el propósito principal de aumentar la seguridad ante desastres.

La Campaña USR promueve un enfoque integral, que se vincule con otras agendas internacionales, regionales, nacionales y locales, especialmente con las de sostenibilidad, cambio climático, asistencia humanitaria, hábitat y otras que la institución priorice según su ubicación geográfica.

Desde 2018, REDULAC/RRD ha financiado 10 universidades con fondos de USAID/OFDA y la asistencia Técnica de la Oficina de las Américas y el Caribe de la UNISDR.



2. COMO SURGE LA CAMPAÑA USR

REDULAC/RRD es fundada el 28 de septiembre de 2006, en la Ciudad de Manizales, Colombia, a instancias de la asistencia a un curso regional sobre Gestión del Riesgo de Desastres de un grupo de profesionales universitarios de Latinoamérica y el Caribe, auspiciado por USAID/OFDA, que ha desempeñado un rol importante en la evolución de REDULAC/RRD como auspiciados de la mayoría de actividades implementadas por la organización. Su fin inicial era promover Comunidades de Conocimiento y Práctica para apoyar la implementación del Marco de Acción de Hyogo, para la resiliencia de las comunidades y las naciones, 2005 – 2015.
En el año 2016, se llevó a cabo –en Panamá- el Curso para la Elaboración de Planes de RRD en base al Marco de Sendai, financiado por la Oficina de las UNISDR-Américas. Como resultado de ese curso nace la idea de generar una Campaña para Universidades, gemela de la Campaña Ciudades Sostenibles y Resilientes. Desde ese momento, la Campaña -su formulación y desarrollo- contó con el acompañamiento técnico de UNISDR y los miembros de REDULAC/RRD.
La campaña finalmente se lanza en el marco del proyecto “Institucionalización de la Reducción del Riesgo de Desastres en la Educación Superior de Latinoamérica y el Caribe” Auspiciado por USAID/OFDA, realizado el 18 de octubre de 2017, en la Ciudad de Panamá. Esta primera fase del proyecto incluyó el financiamiento de:

1. proyectos de investigación,
2. la evaluación del nivel de seguridad ante desastres en instalaciones universitarias,
3. fortalecimiento de oficinas o centros de GRD en universidades,
4. un Curso de GRD para funcionarios de alto nivel de la IES de la región y,
5. participación con propósitos de incidencia política de funcionarios de REDULAC/RRD en actividades internacionales, regionales y nacionales.
La implementación de la primera fase constituyó la base principal para identificar las actividades que las IES pueden proponer e impulsar para institucionalizar la RRD en la organización y garantizar el desarrollo de un proceso educativo en condiciones de seguridad ante eventos que puede causar desastres y, además, sumarse a los esfuerzos que buscan hacer de nuestras comunidades, comunidades resilientes.



3. QUIENES PUEDEN PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA USR

Todas las Instituciones de Educación Superior pueden sumarse a la Campaña e implementar el proceso bajo las condiciones establecidas en el documento Guía de Implementación de la Campaña USR. Para que una IES sea aceptada, el requisito fundamental es que el cuerpo colegiado que constituye la autoridad máxima de la IES emita una resolución que aprueba la incorporación de su institución como IES implementadora. En base a esta decisión, que el representante legal de la IES exprese por escrito por medio de un oficio a REDULAC/RRD de lo resuelto por su autoridad superior y nombra a una persona responsable de coordinar las acciones de implementación de la Campaña USR.

REDULAC/RRD emite un oficio de aceptación de la adhesión de la institución a la Campaña USR y le declara como “Miembro implementador de la Campaña USR”.



4. COMO SE IMPLEMENTA LA CAMPAÑA USR

Cada IES realiza un proceso de planificación en base a la Guía de Implementación de la Campaña USR y define según sus capacidades técnicas y financieras, los plazos y resultados a obtener, toma como base lo establecido en el Marco de Sendai para el período 2015 – 2030. REDULAC/RRD se compromete al acompañamiento técnico por vías virtuales o presenciales en base a los recursos de la organización. Apoya la posibilidad de ubicación de fondos de cooperantes para el proceso.



5. COMO ME HAGO SOCIO DE LA CAMPAÑA USR

Todas las instituciones que deseen apoyar la ejecución de las actividades de la Campaña USR puede volverse “Socios de la implementación de la Campaña USR”, comprometiéndose al aporte de recursos financieros o acompañamiento técnico a nivel regional, nacional o de una IES en particular. REDULAC/RRD se compromete a utilizar los logos de la institución socia en los documentos y productos de divulgación de la misma. Para ser socio se debe hacer una solicitud o aceptación y se procede a la firma de un documento de compromisos, entre REDULAC/RRD y la institución socia.